Saltar al contenido
Telescopio Hubble

Descubrimientos más impresionantes del Telescopio Hubble

En el año 1990 fue lanzado al espacio con mucho éxito el telescopio Hubble, desde entonces se ha convertido en un gran aliado en el estudio y realización de múltiples avances científicos. Son muchos los descubrimientos del telescopio espacial Hubble que se le atribuyen hasta la fecha, conoce los mejores a continuación.

Descubrimientos del telescopio Hubble

Si hay una gran herramienta que nos haya ayudado a descubrir como es el espacio exterior esa sin duda es el telescopio espacial Hubble, una magnífica obra de arte capaz de captar imágenes del espacio con una nitidez impresionante y de hacer descubrimientos que nunca se habían hecho.

Descubrimientos del Hubble

descubrimientos del telescopio espacial

El trabajo de este aparato ha permitido que haya grandes avances y descubrimientos sobre las galaxias, estrellas y los planetas cercanos; así que veamos alguno de esos descubrimientos.

  1. -El universo en un principio
  2. -La edad del universo
  3. -La expansión del cosmos
  4. -Agujeros negros
  5. -Nacimiento de las estrellas

El principio del Universo

Para el año 1995 este telescopio  saco fotografías de una región de la Osa Mayor durante al menos diez días seguidos, ese trabajo dio pie para crear una foto con alrededor de 342 exposiciones distintas, a la cual se le conoció luego como “El campo profundo del Hubble”. En esta imagen estaban incluidos más 3.000 objetos, los cuales mayoritariamente eran galaxias,  las más jóvenes y lejanas que se conocen.

Pero lo interesante de esta fotografía es que nos muestra cómo podría haber sido el universo en un principio e incluso la relevancia científica de esta imagen ha sido la inspiración de al menos 400 artículos de investigación.

La edad del universo

Una de las misiones que tenía el Hubble una vez que fue puesto en órbita era descubrir la edad del universo. Pues gracias a ese telescopio ahora sabemos que el universo nació hace 13.700 millones de años.

Pero este cálculo tan preciso se hizo gracias a que el Hubble nos permitió estudiar las Cefeidas, las cuales son unas estrellas que varían la luminosidad de manera periódica. El cambio cíclico de luminosidad y el brillo intrínseco sentaron las bases para determinar los años del universo.

La expansión del cosmos

En el año 2011, le fue concedido el premio Nobel de Física  a Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess. Quienes realizaron un estudio sobre las supernovas las cuales les permitieron medir las distancias a través de la luminosidad que se observaba. Pues esas estimaciones se hicieron gracias a las fotografías que capto el Hubble; permitiendo así descubrir que el cosmos se ha expandido de forma muy acelerada, lo que en resumen nos indica que mientras más antiguo el cosmos más rápido se expande.

Agujeros negros

El telescopio espacial Hubble fue capaz de ofrecernos las primeras pruebas de que existen agujeros negros supermasivos. Este descubrimiento fue hecho por el Hubble y los astrónomos en el año 1994, cuando se detectó el primer objeto en el centro de la galaxia M87.

Luego el Hubble permitió el descubrimiento de estos agujeros  en muchos sitios inesperados, como fuel caso de los objetos encontrados en todo el centro de los cúmulos globulares; los cuales son esos agujeros negros que se comen todo lo que nos rodea; y esto lo sabemos gracias al Hubble.

Nacimiento de las estrellas

Esta es una incógnita que se despejo gracias al Hubble. En el año 1995 se logró captar las imágenes más específicas de los discos y los chorros estelares que se conforman antes de nacer una estrella. Las fotografías de la nebulosa de Orión, por ejemplo, nos han permitido conocer cuando se produce la evolución de las nubes difusas de gas a las estrellas primarias; incluso también se descubrió que entre los chorros gaseosos y los discos también se forman planetas. 

No hay duda entonces de que en sus 25 años de existencia el telescopio Hubble ha logrado grandes avances, y merece que echemos un vistazo en el tiempo transcurrido y analicemos detenidamente todos sus descubrimientos.

Observa las imágenes mas impactantes del telescopio Hubble Aquí

Hallazgos Importantes del Telescopio Hubble

Este importante instrumento ha captado increíbles imágenes del universo, además de descubrir planetas, galaxias y estrellas más cercanas.

Algunos detalles que se conocen ahora son:

  • Se pueden encontrar en cualquier lugar el espacio, son masivos.
  • La masa de los agujeros negros está vinculada a la masa de la galaxia donde se aloja.
  • Su tamaño es proporcional a la galaxia en la que se encuentre.
  • Se cree que crecen junto con las galaxias por lo que se devora toda la materia que tenga a su alcance.
  • Los chorros de energía de los agujeros negros regulan el origen de las estrellas.
  • Algunos agujeros negros son invisibles y emiten enormes chorros de energía.

5 descubrimientos del Telescopio Hubble

Durante 30 años el telescopio Hubble ha recorrido el espacio, tiempo suficiente para:

  1. Conocer detalles de los planetas extrasolares.
  2. Determinar lo que pasa después que un cometa choca con otro planeta, como fue el caso del cometa Levy 9 quien en 1994 impactó contra la superficie de Júpiter.
  3. Estudiar la muerte de las estrellas.
  4. Los estallidos de rayos gamma.
  5. Conocer dos satélites más del Plutón.

Son muchos los avances y descubrimientos que se le atribuyen al telescopio espacial Hubble. Después de 30 de funcionamiento, aún sigue asombrando con sus increíbles tomas que permiten conocer mejor el universo.

Debido al excelente desempeño de este instrumento científico, las expectativas son bastante altas en cuanto al Telescopio espacial James Webb, que se ha fabricado con piezas de la más alta calidad.

Descubrimientos más emocionantes del Telescopio Hubble

La observación del Hubble ha permitido descubrimientos impresionantes, algunos muy extraños y a la vez emocionantes. Un ejemplo son los Agujeros Negros. Estos son fuentes de gravedad tan poderosos que atrapan los fotones por lo que no permiten el paso de la luz. De allí su nombre.

Por si fuera poco, esto no es lo más emocionante que ha descubierto el Hubble sino que existe otro tipo de Agujero negro:

Agujero Negro Supermasivo

descubrimientos hubble

Estos objetos astronómicos, están prácticamente en cualquier lugar del universo. Si buscamos al azar cualquier galaxia del cosmos, lo más seguro es que contenga un agujero negro gigante incrustado en su centro o núcleo.

Y cuando decimos gigante es porque lo son realmente, ¡hablamos de que son tan enormes y masivos como millones o incluso miles de millones de estrellas y con un poder casi incalculable!

El Telescopio Hubble descubrió que la masa de estos agujeros negros supermasivos, escondidos en los núcleos de las galaxias, están vinculados a la masa de la galaxia que los lleva. Esto quiere decir que, mientras más grande es la galaxia, más grande el agujero negro supermasivo en su núcleo. Los investigadores piensan que esto puede indicar que los llamados agujeros negros crecieron al unísono con sus galaxias. A su vez consumiendo y atrayendo gran parte de la materia cercana a ellos.

descubrimientos del telescopio espacial hubble

Cúmulos Globulares

El telescopio Hubble ha descubierto lo que los científicos llaman: cúmulos globulares, que son muy comunes en nuestra galaxia y en otras. Estos cúmulos generalmente están compuestos por estrellas similares y del mismo tipo que se mantienen unidad por su mismo campo gravitacional. Sin embargo, el telescopio Hubble ha descubierto algunos de estos cúmulos que son muy densos y de gran variedad de estrellas en su haber.

El detalle interesante en este caso es que estos cúmulos tienen en su centro un agujero negro. Esto en sí mismo nos indica que estos cúmulos globulares pueden haber sido pequeñas galaxias que con el tiempo nuestra propia galaxia ha absorbido.

Chorros de Energía

telescopio hubble descubrimientos Chorros de enegria

En su observación el Hubble ha descubierto también como algunos hoyos negros emiten chorros de energía.

Es cierto, al principio comentamos que los agujeros negros son casi imperceptibles por su capacidad de atraer las propias partículas de luz por su inmensa gravedad.

Pero en este caso los chorros de energía son emitidos por el agujero negro mientras consume grandes cantidades de polvo y partículas. En sí mismo estos son expulsados en grandes explosiones. Es importante recordar que las estrellas se forman a partir de estos elementos.

Eso indica que aun en su enorme poder destructivo estos agujeros proporcionan lo necesario en influyen en la creación o el nacimiento de más estrellas. Esto quedo confirmado cuando el Hubble descubrió mediante su observación que estos agujeros pueden mantener la formación de nuevas estrellas.

Colisiones de Galaxias

El HST ha descubierto también que aun entre la gran calma y paz aparente del firmamento, existen batallas colosales. Como la colisión de dos gigantes Galaxias.

Es cierto en algunas oportunidades estas gigantescas galaxias pueden colisionar con otras. Pero ¡que sucede cuando estos dos colosales sistemas chocan! El telescopio Hubble ha descubierto que sucede cuando colisionan dos galaxias y dos agujeros negros se fusionan. Podemos notarlo en estas increíbles imágenes.

En el año 2018 el telescopio Hubble descubrió imágenes de la increíble fusión de dos hoyos negros supermasivos y el resultado en un increíble Mega Agujero Negro.

Ondas Gravitacionales

El Telescopio Espacial Hubble ha encontrado más detalles acerca de estos fenómenos. Como lo son las Ondas Gravitacionales. Estas  hondas se  forma cuando un agujero negro se acerca a otro y comienzan a orbitar uno en torno al otro.

En las imágenes se observan las increíbles ondas gravitacionales que se forman y se ilustra su increíble poder. Tan fuertes que son capaces de expulsar a otro hoyo negro.

Esto se observa en como el Hubble capto a un hoyo negro solitario que se desplazaba a la increíble velocidad de 2093 kilómetros por segundo. Esto es aproximadamente 90 veces más veloz de lo que nuestro son se mueve por la vía láctea. Esto como consecuencia de las ondas gravitacionales producidas por la fusión de los agujeros supermasivos de dos galaxias en colisión.